Tweentink

Mis trinos

comercioEconomíaempleosociedad

Alemania perderá siete millones de trabajadores hasta el 2035

Compartenos

Mercado laboral alemán perderá 7 millones de trabajadores hasta 2035.

El mercado laboral alemán, que ya sufre de escasez de mano de obra cualificada, perderá siete millones de trabajadores especializados en los próximos 12 años, si no se toman medidas correctivas. Así lo apunta un estudio del Insituto de Nuremberg para el Mercado Laboral y la Investigación Profesional publicado hoy.

La razón es que muchos de los actuales trabajadores nacidos durante el baby boom se jubilarán. El problema podría sin embargo resolverse, o al menos atenuarse, según el IAB, si se aumentaran las tasas de participación laboral en la población activa -por ejemplo, entre las personas mayores y las mujeres inmigrantes- y se facilitara con éxito la inmigración selectiva.

La pérdida de siete millones de trabajadores de aquí al año 2035, supone la séptima parte del mercado laboral. Según Enzo Weber, uno de los cuatro autores del estudio, «esta tendencia podría ser frenada o ralentizada si se actúa de forma coordinada sobre diferentes factores: retrasar la edad de jubilación, el reforzamiento del desarrollo profesional de las mujeres, atraer a los inmigrantes, reducir el desempleo actual, y aumentar la tasa de natalidad».

Otro estudio reciente muestra que la escasez de mano de obra cualificada que sufren las empresas supone ya una perdida anual de 86 000 millones de Euros. Aunque en la actualidad los precios de la energía suponen un lastre para la economía, a largo plazo la escasez de mano de obra tendría efectos mas devastadores. El estudio muestra también que pese a un aumento de la inmigración anual de entre 300 000 y 400 000 personas en edad laboral, Alemania perdería hasta tres millones de trabajadores de aquí al año 2050.

La escasez afectaría a todas las ramas profesionales, y se aconseja a los sectores que lo sufren dirigirse al mercado internacional, y llevar a cabo campañas de preparación profesional en los países de origen. Se menciona el ejemplo de Estados Unidos donde las grandes empresas tecnológicas dan ocupación a un alto número de trabajadores extranjeros.

Deja una respuesta