Tweentink

Mis trinos

comercioEconomíanegociossociedad

Aplicaciones para no caer en ofertas ‘trampa’ en el Black Friday

Compartenos

Black Friday 2022: cómo encontrar ofertas reales y evitar caer en trampas.

La edición 2022 del Black Friday  ya está acá. Oficialmente arranca este viernes 25 de noviembre pero algunas marcas y comercios de Argentina se adelantaron y ya comenzaron a ofrecer productos con rebajas. Los dispositivos electrónicos, con celulares y televisores a la cabeza, suelen estar entre los más vendidos en este evento de descuentos. El Black Friday es una jornada en la que los comercios, tanto tiendas físicas como online, ofrecen servicios y productos con grandes descuentos. Algunos, hasta agotar stock. Así, muchos negocios suelen estirar las ofertas hasta por una semana.

¡Pero, cuidado! La OCU ha alertado de que el 99o/o de las ofertas no son reales, porque las marcas suelen subir los precios durante las semanas previas para poder ofrecer mayores descuentos esta fecha. Por ello, aquí te dejamos varias herramientas para que puedas detectar qué ofertas son reales y cuáles una ‘trampa’:

Keepa: Está sobre todo dirigido a Amazon. Al introducir el enlace del producto en esta app, ofrece un seguimiento de su precio. Además de la web, disponen de aplicaciones en Google Play y en App store.

Verificador de ofertas…Muestra el precio actual del producto deseado, el más caro que ha tenido, el más barato y un promedio de los dos. Cada dato se da con su fecha correspondiente y es útil para saber si el precio está realmente rebajado. Además, se puede comprobar un seguimiento del precio que ha tenido ese producto los últimos seis meses.

Una de los mejores páginas para comparar precios es Barómetro, que tiene un buscador interno para encontrar el artículo a cotejar, por marca o modelo. Una vez hallado, en su costado derecho hay que hacer clic en Historial, y aparecen los precios hasta hace dos años, con los importes y con gráficos.

Un punto a tener en cuenta será la financiación: quizá un artículo no esté particularmente en un buen número, pero si el interés anual que se aplica en un plan en cuotas es bastante menor a 100, se puede considerar una opción tentadora. «Incluso sería mejor conseguir cuotas pero sin interés. Y si hay interés, antes de hacer click en Comprar, tomarse el tiempo de ver el Costo Financiero Total. O si no al menos, lo que es más fácil. multiplicar el valor de la cuota por el total de cuotas para ver cuánto uno va a pagar finalmente por el producto», aconseja Claudia Collado, presidenta de Acción del Consumidor (Adelco).

Con la misma lógica, se puede visitar Historial de Precios, que divide los artículos por categoría (Electrónica, audio y video, Cámaras y accesorios, Celulares y teléfonos, etc) y también tiene un buscador. También está Preciado, donde el acceso al historial se encuentra justo por debajo de la foto del producto. Además ofrece gráficos comparativos.

Otros detalles a considerar: «No apurarse a comprar. Es común ver en una compra que te dicen ‘quedan 5 artículos’, por ejemplo, lo cual suele ser falso. Es una estrategia de marketing para que compres. Lo mejor es no tener en cuenta eso, e incluso tomarse 5 minutos más y ver el mismo producto en otra tienda. Nunca hay que quedarse con la primera opción», suma a Clarín Collado. Por otra lado, es muy conveniente comprar en retailers conocidos o directamente en los sitios de los fabricantes. Es importante comprobar su veracidad chequeando que aparezca la imagen del candado y “https” al comienzo del link en el navegador. Y revisar los cargos por envío y las políticas de cambio de producto.

Deja una respuesta