Sáb. Sep 23rd, 2023
Compartenos

El euro y el yen caen frente al dólar que alcanza nuevos máximos.

Una vez  que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos subiera  sus tipos de interés en 0,75 puntos básicos y manifestara su intención de que los va a incrementar más este año y en 2023, el euro cayó a su valor mínimo frente al dólar desde hace 20 años, en el nivel de 0,98 dólares. Además, las tensiones con Rusia, llevan a los inversores a evitar el riesgo y a comprar dólares, considerada una divisa segura en momentos de crisis.

La Reserva Federal subió sus tasas de interés hasta entre el 3 y el 3,25 %, decisión que ya habían dado por hecho  los mercados, pero las previsiones de sus miembros sobre los tipos son restrictivas, de un incremento de otros 125 puntos básicos hasta finales de año y de una subida de otros 25 puntos básicos en 2023, hasta situarlos en el 4,6 % (3,8 % en las proyecciones de junio).

Gobierno japonés busca sostener al yen.

El ministerio de Finanzas Japonés, anunció  que intervino en el mercado cambiario para sustentar  al yen, que se había arruinado frente al dólar desde el mes de marzo, siendo la primera vez, desde 1998, que Japón hace este tipo de intervención en favor de su moneda. La medida fue expuesta después de que el dólar llegara el jueves a  niveles no alcanzados en 24 años respecto a la divisa nipona.

Diferenciándose de otras grandes economías que suben tasas para contener el aumento de precios, el Banco de Japón sostiene  su política  de la última década para alcanzar una inflación sostenida del 2%. Esto ha permitido que exista  una devaluación del yen en los últimos meses lo que, a su vez, ha provocado un encarecimiento de las importaciones.

 

 

 

 

 

 

Por Mel

Deja una respuesta