Colombia combatirá el crimen organizado con apoyo de los países vecinos, lo anunció el Gobierno.
El Gobierno colombiano anunció este lunes (28.11.2022) que reforzará la seguridad en las regiones fronterizas con la ayuda de sus vecinos, con los que hará un “corte de cuentas” cada tres meses. “Hemos establecido contacto con los países en la frontera porque notamos una actividad que vamos a combatir con nuestras fuerzas, pero también con la colaboración internacional de Ecuador, Brasil, Perú, Venezuela y Panamá”, expresó el ministro del Interior, Alfonso Prada.
El portavoz del Gobierno del presidente Gustavo Petro reveló en una declaración en Bogotá tras un consejo de seguridad que habrá contacto entre los ministros de Defensa y los comandantes de fuerza de Colombia y sus países vecinos para atender los problemas de seguridad. El departamento del Putumayo, fronterizo con Perú y Ecuador, por ejemplo, vive una crisis luego de un enfrentamiento entre disidencias de las FARC.
Seis pelotones de 400 efectivos cada uno se desplegarán en el sur del país, concretó Prada. Igualmente, reveló que desde el 7 de agosto, cuando Petro asumió la Presidencia, han sido detenidas “130 personas en el Putumayo” por actividades criminales. “Se han desmontado cerca de 720 laboratorios que han pegado fuerte a la estructura e infraestructura que están traficando con las drogas y sembrando el terror en el territorio”, añadió.
Primera detención en colaboración con Venezuela.
La Policía de Colombia, por su parte, informó hoy de la detención en el suroeste del país de una mujer venezolana que era acusada por las autoridades de su país de abusar de su hijo de nueve años, en la primera operación policial conjunta con Venezuela desde el restablecimiento de las relaciones. “Las investigaciones indican que la mujer venezolana pertenecería al grupo de delincuencia organizada ‘La Chicho’, dedicado a la grabación de videos de contenido sexual explícito que involucran a menores de edad y que son publicados en las redes sociales”, señaló la Policía.