Tweentink

Mis trinos

comercioEconomíaNoticiasUncategorized

Colombia propone subir impuestos a carboneras y petroleras

Compartenos

Las sobretasas serán de 5% o 10% para la extracción de carbón y de 5%, 10% o 15% para el petróleo.

El Congreso de Colombia aprobó , un proyecto de ley de reforma tributaria que implica en parte imponer impuestos adicionales de hasta 10% y 15% a carboneras y petroleras, respectivamente. Combinado con otros aumentos de impuestos, los ingresos fiscales anuales de Colombia durante los próximos cuatro años aumentarán en 20 billones de pesos (alrededor de 4 mil millones de dólares estadounidenses).

El aumento de impuestos es una política económica seguida por Gustavo Petro desde que asumió como presidente de Colombia en agosto. La nueva ley establece que cuando el precio internacional del crudo se encuentre en el rango de US$67,3 a US$75 por barril, las empresas petroleras nacionales deberán pagar un 5% adicional de impuesto a la renta; si el precio del crudo sube al rango de US$75 a US$82,2 , el impuesto se debe pagar 10% más; mayor El intervalo es 15% más impuesto.

Las empresas de carbón también enfrentan impuestos adicionales similares. Además, las empresas petroleras y mineras ya no serán elegibles para la deducción de regalías contra las cuentas por pagar del impuesto sobre la renta. La nueva ley también aumenta los impuestos a las personas que ganan más de 10 millones de pesos al mes. El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Bruce Mac Master, aseguró que con estas medidas cabe la posibilidad de que Colombia pierda competitividad y viabilidad en el sector minero-energético.

“Colombia no es un gran productor petrolero. A duras penas produce 700.000 barriles diarios. En comparación, países como Rusia genera más de 10 millones de barriles al día. Con esta cantidad, Colombia ha logrado atender las finanzas públicas, mantener las balanzas corriente y cambiaria, darles recursos a las regiones, generar ingresos y actividad económica. No podemos cometer un error metodológico que conduzca a que perdamos todos estos beneficios”, alertó el presidente de la Andi.

Deja una respuesta