¿Cuáles son los niveles de lectura?
Niveles de lectura. Lo que debes conocer
Hay momentos que nos dedicamos a la lectura de cualquier tipo y el objetivo no es simplemente reconocer letras, signos o números, claro que no, esto va más allá, buscamos de alguna manera obtener información que nos ayude a la necesidad que en ese momento tenemos, algunas veces son elementos básicos, como responder preguntas a ¿qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Quién?, ¿de qué manera?, etc.
En algunas ocasiones la lectura va un poco más que conocer elementos básicos, lectura que nos exigen profundizar y desentrañar significados que no lo obtenemos a simple vista o con una lectura superficial.
¿Qué tipo de niveles de lectura?
Por lo menos tenemos tres tipos de lectura de comprensión, las cuales serían las siguientes:
- Inferencial
- Critica
La lectura inferencial es una actividad deductiva, leer y desentrañar las intenciones del texto, hacer hipótesis e interpretar usando varios elementos del contexto. Por ejemplo: acertijos y adivinanzas.
La lectura crítica tiene un nivel de valoración y esto exige tomar una posición crítica, nos obliga a comparar y estructurar nuestro criterio sobre lo que leemos, por ejemplo: ¿Cuál de los candidatos actúo mejor en el debate?
La lectura literal es algo interesante, esta nos ayuda a decodificar la información básica, cuando ya se ha obtenido la información básica nos lleva a desplegar lo que ya conocemos y luego a crear una hipótesis y valoraciones. Podemos ejemplificar esto como una noticia sobre un crimen sin resolver.
Sea lo que sea que estemos leyendo, incluido este texto, requiere cierto esfuerzo interactivo y esto es parte de la vida cotidiana, si viajamos a un mercado y vemos una publicidad en la pared, debemos detenernos a leer y meditar en si la oferta es buena o no. Frente a la importancia y relevancia de la lectura, nos hace bien comprender que se debe desarrollar estas cualidades lectoras desde los primeros años de educación.