El fenómeno Kwichon cambios en Corea del Sur, razones para el cambio.
Seúl con casi 25 millones de habitantes, es el epicentro de potentes industrias tecnológicas y ocupa uno de los primeros puestos de riqueza a nivel mundial. Sin embargo, muchos surcoreanos, están decididos a aventurarse por el Kwichòn-regreso a lo rural. El Gobierno Surcoreano preocupado por el despoblamiento de las zonas rurales y el detrimento de la Capital, lanzó esta estrategia para motivar a que la gente vuelva al campo.
Razones para el cambio.
La capital, con una población que supera la mitad del país, y con la emergencia sanitaria del 2019, que fue devastador, existía el mórbido temor de que la angustia y desesperación los atormente en sus densamente ocupados hogares.
Y así sucedió… el aislamiento fue total dando lugar al deterioro mental y emocional especialmente en los más jóvenes. El panorama fue devastador. Fue entonces cuando surgió el fenómeno conocido como Kwichón… dejar la ciudad en busca de una nueva vida en el campo.
En los últimos años regresar al campo y la agricultura es una tendencia que ha sido bien acogida tras el golpe de la pandemia y a la vez les permite tener nuevos estilos de vida alternativos.
Según una encuesta de 2021 de la Oficina Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Agricultura, Alimentos y asuntos rurales, un total de 515.434 personas abandonaron Seúl ese año y se mudaron a pueblos rurales o pesqueros, un 4,2% más que el año anterior.
En particular, 235.904 personas de menos de 30 años retornaron a zonas rurales, un 45,8% del total y cifra récord desde que existen registros.