Tweentink

Mis trinos

Noticiassociedad

El Gobierno colombiano y el ELN reinician hoy los diálogos de paz en Caracas, tras cuatro años

Compartenos

Colombia y el ELN reiniciaran los diálogos de paz en Caracas.

El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) reiniciarán este lunes en Caracas los diálogos de paz interrumpidos hace cuatro años, para las cuales no se conoce todavía la composición total de los equipos negociadores. Del lado del Gobierno están confirmados los nombres de Otty Patiño, exguerrillero del M-19 que será el jefe del equipo negociador, y el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), José Félix Lafourie, enconado enemigo de la guerrilla.

Se ha especulado con que también formarán parte del equipo gubernamental los congresistas María José Pizarro, hija de Carlos Pizarro, el comandante del M-19 que firmó la desmovilización de esa guerrilla y poco después, en 1990, fue asesinado cuando era candidato presidencial; e Iván Cepeda, que siempre ha defendido los diálogos de paz.

Las conversaciones quedaron en suspenso desde entonces por la exigencia hecha al ELN por el presidente Iván Duque, sucesor de Santos, de liberar a todos los secuestrados. Todo cambió en 2022 cuando Gustavo Petro sucedió a Duque, pues el actual Mandatario colombiano tiene como prioridad la reanudación de las conversaciones con el ELN. Con ese fin, la delegación de paz del ELN, que desde hace cuatro años estaba en La Habana, se trasladó hace unas semanas a Caracas. Y el 4 de octubre las partes anunciaron su intención de reanudar los diálogos de paz con Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes.

Un paso adelante

Desde su llegada a la Presidencia, Gustavo Petro ha subrayado que una de las prioridades de su Gobierno es la «paz total», iniciativa que tiene como piedra angular los diálogos con el ELN, iniciados en 2017 por el entonces presidente Juan Manuel Santos y suspendidos al año siguiente por decisión de Iván Duque, antecesor de Petro en la presidencia.

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) es el último grupo armado de izquierdas que queda en operación en el país tras la firma de la paz por las FARC en 2016. El ELN se benefició en los últimos años del vacío de poder que dejó la desmovilización de las FARC en algunas regiones, en las que aprovechó la ausencia del Estado para ampliar su área de operaciones, y llegará fortalecido a la mesa de negociación en Venezuela, país en el que ha tenido una notable expansión.

Deja una respuesta