Tweentink

Mis trinos

EconomíaNoticiassociedad

El Gobierno español aprueba nuevas medidas para hacer frente a la subida de las hipotecas

Compartenos

El Ejecutivo cierra un acuerdo con la banca para aliviar el pago de hipotecas a un millón de hogares.

Banca y Gobierno han negociado contra el reloj para poder llevar las ayudas a hipotecados vulnerables al Consejo de Ministros de hoy. Patronales y Ejecutivo han sellado un acuerdo que, a falta de los últimos flecos, ayudará hasta a un millón de familias a mitigar el impacto de la continua y acelerada subida de intereses en el pago de la cuota de sus hipotecas.

En este contexto, según informa el Gobierno de España, la ampliación del catálogo de medidas a las que pueden acceder los hogares les permitirá, por un lado, «disponer de más opciones para reducir su carga hipotecaria de forma efectiva», y, además, «tener más certidumbre en su nivel de gasto a medio y largo plazo, pudiendo elegir la medida que mejor se ajuste a sus necesidades y situación financiera».

El Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez precisa que, actualmente, hay en el Estado español 3,7 millones de hipotecas referenciadas al Euribor: «Gracias a las medidas de protección de rentas y a la bajada del stock de crédito», señala la fuente, «los hogares tienen una posición financiera más saneada, con más ahorro y menos endeudamiento que en el pasado. A esto hay que añadir que tres de cada cuatro hipotecas se conceden actualmente a tipo fijo, que el plazo medio residual ha bajado hasta los 10 años en 2021, y que el porcentaje de hogares que dedica más de un 40 % de su renta disponible al pago de la hipoteca ha descendido sustancialmente en los últimos años», destaca.

En esta línea, las medidas aprobadas actúan en tres vías: en primer lugar, «mejorando el tratamiento de las familias vulnerables«; en segundo lugar, «abriendo un nuevo marco de actuación temporal para familias en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos«; y, en tercer lugar, «adoptando mejoras para facilitar la amortización anticipada de los créditos y la conversión de las hipotecas a tipo fijo«.

Deja una respuesta