Tweentink

Mis trinos

Noticiassaludsociedad

Engaños y agresiones contra los inmigrantes que llegan a Europa

Compartenos

Engaños y paliza contra los inmigrantes que llegan a Europa.

El jueves pasado, un grupo de solicitantes de asilo se encontró con una terrible sorpresa nada más al tocar  tierra tras cruzar la lengua de agua que separa la costa turca de la isla griega de Lesbos. Espantados, agotados y algunos necesitando urgentemente atención médica, estos 22 supervivientes recibieron la visita de unos individuos que para  ganarse su confianza, estos hombres les aseguraron que eran médicos. Les ofrecieron comida y cuando lograron acercarse a los inmigrantes, les dieron una paliza y trataron de esposarlos con bridas.

Así  relata Teo di Piazza, coordinador de proyectos de Médicos sin Fronteras, la ONG a la que estos hombres, que  no fueron  identificados, trataron de impostar. Según el relato de los agredidos que se cita, los agresores «eran siete u ocho, corpulentos e iban de negro. Algunos llevaban el rostro cubierto». La agresión, no se prolongó porque, a raíz de la notificación oficial que emite el equipo de coordinación humanitaria cada vez que hay un desembarco, el equipo de MSF llegó al lugar poco después, ahuyentando a los atacantes.

Esta acción tiene consecuencias graves más allá del trauma provocado en los refugiados, entre ellos numerosos niños y mujeres, como recuerda di Piazza, «tiene un impacto negativo en la confianza en nosotros, que trabajamos duro para ganárnosla. Es habitual que, al llegar a tierra, algunos lloren del miedo. Cuando acudimos en su socorro, la gente se sienta aliviada, hasta el punto de que algunos se desmayan«. Con sucesos como el acaecido, «podríamos perder esta confianza».

Los actos de violencia contra los solicitantes de asilo antes o después de cruzar la frontera está siendo la tónica en la linde este de Europa. El pasado agosto, María, una niña siria que sufrió una picadura de escorpión mientras trataba de llegar a Grecia, murió porque ni soldados griegos ni turcos quisieron asistir a sus padres.

La semana pasada, ACNUR exigió investigar el origen de un video en el que aparecían 92 inmigrantes, desnudos y cubiertos de magulladuras, en las inmediaciones del Evros, la frontera fluvial entre Turquía y Grecia. En ambos países, las políticas anti inmigratorias han venido acompañadas de una retórica política cada vez más recalcitrante contra la población extranjera.

«Las personas llegan en un estado muy vulnerable: por las razones que los llevaron a dejar su país, la situación en Turquía, el viaje por mar, el tiempo que estuvieron escondidos en los arbustos…», enumera Teo di Piazza. «Cuando se enfrentan a una situación así», añade, refiriéndose a la agresión del 20 de octubre, «esto tiene consecuencias psicológicas«. Una agresión cuyos autores, para inquietud de las ONG, pudieron conocer la alerta humanitaria y acudieron hasta esa zona recóndita para ejecutar el engaño.

Deja una respuesta