Tweentink

Mis trinos

educaciónsociedad

Las funciones del lenguaje de Roman Jakobson y su relación con la literatura.

Compartenos

Las funciones del lenguaje de Roman Jakobson y su relación con la literatura.

Se dice que la base de las funciones del lenguaje de Jakobson no empezó allí con su idea, sino que Karl Bühler por el año 1934 fue quién propuso esas bases como  parte de la estructura de la comunicación en su obra Organon, para lo cual propone  tres partes fundamentales como funciones, esto es la función representativa, expresiva, apelativa, por ejemplo: una conversación sobre una taza y todo se enfoca a ese objeto, siempre tiene que ver con una tercera persona.

La función expresiva tiene que ver con la persona autora del mensaje, lo que asocia con la primera persona del singular o plural, expresando de manera emotiva sobre lo que siente o lo que desea, esto ejecuta la función expresiva, de la misma manera la función apelativa se enfoca en que el mensaje busca algo en esa persona a la cual se dirige el mensaje.

Puede entenderse finalmente que las funciones del lenguaje que Bühler daba a conocer, tenía que ver básicamente en el objetivo de la comunicación, a diario se puede ver cómo estas tres funciones se hacen presente, pongamos las cosas más clara al buscar un ejemplo cercano, cuando una persona busca un producto en una panadería, el mensaje podría ser tan sencillo como por ejemplo: “véndame un dólar de pan de dulce”, en esta frase, la persona expresa lo que desea, se enfoca en un producto específico, y apela a que le entreguen una cantidad exacta de algo que desea obtener para sí mismo.

Sin embargo había interrogantes que quedaron sin respuestas y por lo que en 1960 Jakobson dilucidó y los llamó componentes del acto comunicativo, para esto se utiliza los términos como emisor, mensaje y receptor, con esto propuso también el contexto que se generaba dentro de la comunicación. Así mismo hacía mención del código y el canal por el cual se generaba la conversación o envío de mensaje.

En este contexto aparece la función referencial como componente del acto comunicativo y por ende nos dirige a la referencial que dentro del contexto será la tercera persona, la parte emotiva nos lleva a la primera persona quien se transforma en la parte emisora del mensaje. Si establece un sentir o un deseo entonces de alguna manera percibiremos que será en primera persona.

La función conativa se relaciona a la segunda persona, esto puede ser que apele a las emociones, en sí, el protagonista será siempre el receptor, sin embargo, será necesario enfocar a un objeto específico, de manera que se pueda realizar una comunicación efectiva y con sentido. Todo esto es lo que ya Bühler había mencionado en su obra Organon, pero lo que aporta Jakobson complementa este trabajo dedicado a la comunicación.

En cuanto a la función fática, se hace referencia al canal, podemos hacer ejemplo de dos personas que se comunican por llamada telefónica y no se ven los rostros, la una a la otra le pregunta si le escucha, de manera que se cerciora que si el canal están funcionando al momento de intercambiar mensajes. En este punto la frase ¿me escuchas? Solo está haciendo énfasis en la función fática, que significa cerciorarse de que el medio por el cual se envía el mensaje está funcionando adecuadamente, ¿por qué enfatizamos este punto? Sencillamente porque es vital reconocer como funciona cada función y componentes en la comunicación, para que de esta manera no se confunda y se entienda correctamente cada parámetro.

En la función metalingüística que no es otra cosa que el código que se utiliza en la comunicación, esto se centra en el modo que define la forma de comunicación, no es la forma de explicar un o referenciar un objeto, sino de la forma de definir el objeto, como por ejemplo, ¿Qué es un perro?, sin embargo si la pregunta es ¿Qué es eso? Entonces no entra en el plano metalingüístico, también puede decirse que un diccionario es un modo de función metalingüístico.

La función poética, o sea el mensaje que se envía de forma poético, no es una poesía, sino la forma de tratar el mensaje, es una forma creativa de enviar el mensaje, podremos ejemplificarlo de la siguiente manera, si escribimos al alguien un mensaje escrito “apresúrate el bus empezará su viaje en este instante”, de manera escrita no nos ayudaría mucho a entender si es ruego o una orden, sin embargo si se lo dice de manera verbal auditiva, entonces podría significar una orden de manera grosera o una súplica, por otro lado, si es un mensaje en lenguaje de señas, podría dar a notar de la misma forma una súplica o una orden directa, lo cierto es que en ambos casos se lo dice de manera poética porque embarga emociones y hasta posiblemente gestos no verbales.

Algo que podemos notar es que mientras más emotivo el mensaje en el discurso le resta poder a la función referencial, por lo tanto se requiere un equilibrio. Todas las funciones están presente en un mensaje, de una u otra manera se puede establecer una función sobre otra, aunque se dice que la función fática no predominaría la conversación, porque desde luego es imposible que si el canal no funciona, se realice de manera eficaz el intercambio de mensajes. Por eso podemos analizar que si colocamos en una balanza las funciones dentro de una conversación, algunas estarán predominando con más fuerza.

En los textos literarios la función poética es predominante, aunque esto no significa que no estén presente. Hay textos periodísticos como las crónicas rojas que son muy poéticos, pero también son muy referencial, como aquellos que narran detalladamente todos los acontecimientos.

Hay relatos muy bien realizados que se basan en la realidad y por lo tanto el lenguaje utilizan retoricas muy brillantes y que por otro lado están obligados a narrar las cosas de manera real y por otro lado de forma que no hiera sensibilidades, de forma que puedan mostrar la posición personal al tiempo que informa. En algunos textos literarios de conocidos escritores se ha logrado balancear adecuadamente.

La literatura testimonial se da casos similares, narran posturas políticas y cuentan historias que se vivieron, de manera que hacen referencia de manera poética, explicando a detalle una historia cruel pero interesante sin herir emocionalmente al lector.

En la poesía predomina la función emotiva, estas están rodeadas de sensibilidad de sentimientos, pasiones, por lo que el discurso poético, transmite al lector y mueve emocionalmente, de manera que afecta y conmueve a la persona que recibe el mensaje.

En cuanto a la literatura conocida como paraliteratura, drama, acción, orden, etc. Se hace presente la función conativa. Esta busca estimular emocional y físicamente al lector, estos textos por lo general tienen patrones específicos para entregar un mensaje mediático, no tiene nada que ver con entregar algo estéticamente bien formado, sino de motivar al lector y hacer que consuma todo lo relacionado con este contenido. Desde luego, obtener beneficios es el fin, en algunos casos para conseguir estos objetivos, se realizan series que generan curiosidad, al punto que esperan con ansias tal contenido.

En la función metalingüística encontramos a la metaficcion, por ejemplo tenemos los cuentos ficticios, no presenta la realidad, el lector es conscientes de que lo que obtiene como mensaje no es la realidad, allí podemos hacer referencia a “Alicia en el país de las maravillas”. También podemos encontrar la poesía en el cual no suele tener una realidad clara, por ejemplo “te bajaré la luna si me entregas tu vida”. También podemos encontrar la literatura policiaca, a pesar de ser poéticamente escrito, no tiene una realidad establecida de manera que alguien crea que podría encontrarlo si viaja a algún lugar.

En definitiva el aporte de Jakobson es muy oportuno para entender el funcionamiento del lenguaje dentro de la literatura.

Deja una respuesta