Sáb. Sep 23rd, 2023
Compartenos

La UE castiga a 11 cargos iraníes por represión de protestas en las calles.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea aprobaron este lunes sanciones contra 11 individuos y cuatro entidades responsables de la ola de represalias por todo Irán. “Decisión unánime hoy de emprender acciones contra los responsables en Irán de la muerte de Mahsa Amini  y la represión violenta de protestas pacíficas. La UE siempre actuará contra las violaciones graves de los derechos humanos“, ha celebrado el alto representante para la Política Exterior de la Unión, Josep Borrell.

La cuestión iraní estaba  en la agenda del Consejo de Exteriores, pues también se ha discutido sobre cómo responder a la colaboración de Teherán y Moscú contra Ucrania, pues parece claro que parte de las armas y sobre todo de los drones usados por el ejército invasor para atacar ciudades y matar civiles provienen de Irán. Además, los 27 han evaluado cómo afecta todo esto a las negociaciones, abiertas desde hace meses, para intentar salvar el acuerdo nuclear con Irán. Un triángulo de temas delicados, choques diplomáticos y tensiones políticas.

Los ministros han decidido en todo caso castigar a los “perpetradores de violaciones de los derechos humanos”, como ha sucedido en Rusia, Bielorrusia, China y otra decena de países. En la lista, se sitúa a la Policía de Moralidad de Irán y dos de sus figuras clave, Mohammad Rostami y Hajahmad Mirzaei. Además, la UE añade a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Irán (LEF), así como a varios de sus jefes locales por su papel en la brutal represión de las protestas.

“La Unión Europea y sus estados miembros condenan el uso generalizado y desproporcionado de la fuerza contra manifestantes pacíficos. Esto es injustificable e inaceptable. Las personas en Irán, como en cualquier otro lugar, tienen derecho a protestar pacíficamente y este derecho debe garantizarse en todas las circunstancias. La UE espera que Irán detenga de inmediato la violenta represión contra los manifestantes pacíficos, libere a los detenidos y garantice el libre flujo de información, incluido el acceso a Internet. Además, la UE espera que Irán aclare el número de muertos y arrestados, y proporcione el debido proceso a todos los detenidos. El asesinato de Mahsa Amini debe investigarse debidamente y cualquier responsable probado de su muerte debe rendir cuentas”, dice el comunicado del Consejo.

Entre los altos cargos se encuentra nada menos que Issa Zarepour, el ministro iraní de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por su responsabilidad en el cierre de Internet para intentar silenciar las protestas y evitar la comunicación de los que han salido a las calles de todo el país.

Tras la publicación en el Boletín de la Unión, los ciudadanos y las empresas de la UE tendrán prohibido también poner fondos a disposición de las personas y entidades enumeradas. “El régimen de sanciones de derechos humanos de Irán también incluye la prohibición de exportar a Irán equipos que puedan utilizarse para la represión interna y equipos para monitorear las telecomunicaciones“, dice el Consejo, algo que ya se hizo en su momento con regímenes como el de Maduro en Venezuela.

Por Mel

Deja una respuesta