Tweentink

Mis trinos

Economíaeducaciónsaludsociedad

La UE propondrá impulsar el reciclaje y la reutilización de envases

Compartenos

La Comisión Europea propondrá impulsar el reciclaje y la reutilización de envases.

La Comisión Europea anunciará esta semana propuestas para reducir los residuos de envases con nuevos objetivos de contenido reciclado en las botellas de plástico de bebidas y de reutilización de los envases de comida  y de los utilizados para las compras en internet. La revisión de la Directiva de Envases y Residuos de Envases de la UE tratará de impulsar el objetivo de la UE de garantizar que todos los envases sean reutilizables o reciclables para 2030 y contribuir a reducir la huella de carbono del bloque a cero para 2050.

La propuesta destaca que alrededor del 40% de los plásticos y el 50% del papel que se consume en la Unión Europea se destina a los envases, según un borrador al que tuvo acceso Reuters, y que los envases en su conjunto suponen el 36% de los residuos sólidos urbanos. La propuesta, mantiene los objetivos de reciclaje del 65% para 2025 y del 70% para 2030 de la última actualización de la directiva en 2018.

Sin embargo, hay nuevos objetivos de contenido para los  envases de plástico. Para 2030, serían del 30% para las botellas de plástico de bebidas y para los envases sensibles al contacto, como los envoltorios de alimentos hechos con tereftalato de polietileno (PET), del 10% para los envases sensibles al contacto que no estén hechos con PET y del 35% para otros envases de plástico. En 2040, estos porcentajes aumentarán al 50% para los envases sensibles al contacto y al 65% para otros envases, incluidas las botellas de bebidas.

También establece objetivos de reutilización de envases para 2030 y 2040. En el caso de los vasos de bebidas para llevar, los objetivos son del 20% y el 80%, respectivamente; en el de los envases de cerveza y refrescos, del 10% y el 25%, y en el de los envases utilizados para entregas de compras por internet que no incluyen alimentos, del 10% y el 50%.

La propuesta, necesitará la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo, el grupo de los 27 Gobiernos de la UE, para entrar en la ley y probablemente estará sujeta a algunas revisiones.

Deja una respuesta