“Líderes perdieron oportunidad de acelerar eliminación de combustibles fósiles”
La cumbre del COP27 ha perdido una oportunidad con los combustibles fósiles, según críticos.
Productores de combustibles fósiles se beneficiaron de un trato comprensivo en Egipto en las conversaciones sobre el clima de la COP27, según dijeron altos cargos gubernamentales, lo que hizo que su influencia pesara en las apresuradas negociaciones finales y frustrara a quienes esperaban un resultado más ambicioso. Los altos cargos dijeron que el anfitrión Egipto, un exportador de gas natural y frecuente receptor de fondos de los productores de petróleo del Golfo, fue en parte responsable, aunque la guerra en Ucrania y la posterior crisis energética europea también tuvieron un impacto.
Los portavoces egipcios han dicho que su prioridad era proporcionar una atmósfera propicia para las negociaciones y actuar como mediador neutral. La presidencia negó que los productores de combustibles fósiles hubieran recibido un trato de favor. Las exigencias de los grupos ecologistas y los científicos para que los Gobiernos y las empresas dejen el petróleo y el gas bajo tierra han tenido menos fuerza este año, ya que los países europeos se han apresurado a sustituir el gas ruso.
La reunión de la COP27 cosechó resultados dispares, con un acuerdo muy reñido sobre un fondo para los países más perjudicados por el cambio climático que fue bien acogido por las naciones vulnerables, pero una decisión de entrada que, según algunos representantes, carecía de ambición debido a la influencia de los productores de combustibles fósiles. La decisión de entrada resume los principales resultados de la cumbre.
Energía de bajas emisiones.
Los acuerdos de la COP27 están en consonancia con lo acordado en la reunión de Glasgow del año pasado, para acelerar “los esfuerzos hacia la eliminación progresiva de la energía de carbón y la supresión de los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles”, en lugar de reforzarse la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, como habían impulsado algunos países.
También se incluyó una nueva referencia a las “energías renovables y de bajas emisiones”. La presidencia egipcia dijo que el lenguaje reflejaba parte de la “transición justa” adoptada por todas las partes, que incluye el uso de hidrógeno y energía nuclear para reducir las emisiones. El presidente egipcio de la COP27, Sameh Shoukry, reconoció que había “decepción en ciertos sectores”, pero declaró a los periodistas tras el acuerdo que “una sola parte no puede alcanzar toda su ambición, y esto no quita valor a lo que se ha alcanzado”.
En cambio, los activistas del clima y algunos delegados afirmaron que se había avanzado poco en la mayoría de las demás cuestiones, y sostuvieron que el tono lo habían marcado los productores de combustibles fósiles, que desempeñaron un papel más público y destacado en Sharm el-Sheikh que en cumbres anteriores.