Pocas novedades en el primer borrador del acuerdo de la COP27
Primer borrador de acuerdo final de la COP27 se queda en el esfuerzo y llega con pocas novedades.
El primer borrador del acuerdo de la cumbre de Egipto (COP27) mantiene un lenguaje confuso, registrando pocas novedades respecto a documentos previos al acuerdo de Glasgow. El texto provisional no recoge la petición de grupos ecologistas o de países como India de reducir gradualmente la producción de combustibles fósiles.
En el apartado dedicado a la reducción de emisiones, reafirma que para limitar el calentamiento global a 1,5°C es necesario reducir de forma rápida, profunda y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero (un 45 % para 2030 en relación con 2010 y llegar a cero emisiones netas en 2050) y pide a los países que en sus estrategias de mitigación tengan en cuenta los informes científicos.
Respecto a la energía reconoce la preocupación por el impacto de la crisis energética (derivada de la guerra en Ucrania) en el cumplimiento «oportuno» de las promesas y compromisos relacionados con la transición energética y la diversificación de la energía, y subraya la importancia de evitar un retroceso en las promesas relacionadas con la acción y el apoyo.
Esta redacción introduce los matices de «racionalización» y «en consonancia con las circunstancias nacionales» respecto a la cumbre de Glasgow (COP26), en cuyo acuerdo final quedó recogido, por primera vez, reducir la energía con carbón y eliminar progresivamente las subvenciones a los combustibles fósiles (como, por ejemplo, petróleo, gas natural o carburantes).
Respecto a cómo financiar las compensaciones a los países vulnerables por las pérdidas y daños sufridos en su territorio por los desastres naturales derivados del cambio climático, el texto por ahora no recoge métodos concretos para hacerlo dado que continúan abiertas las negociaciones.