Sáb. Sep 23rd, 2023
Compartenos

Fuentes policiales confirman que se trataba de material pirotécnico poco potente.

Según amplios informes, la embajada de Ucrania en España recibió hace unos días un correo bomba que explotó al abrirlo y una persona resultó herida. Tras el incidente, el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Kuleba, ordenó a todas las embajadas en Kyiv que reforzaran “con urgencia” la seguridad e instó a España a investigar. Se envió un correo bomba a la embajada de Ucrania en España, que explotó e hirió a una persona. La imagen muestra a policías españoles haciendo guardia frente a la embajada de Ucrania.

Según los informes, el embajador de Ucrania en España, Poholelsev, dijo al medio ucraniano Europravda que el correo sospechoso que se le envió fue entregado a un miembro del personal de la embajada a cargo de asuntos de seguridad. “Había una caja en el paquete, lo que despertó las sospechas del personal, y decidió sacar la caja afuera, no había nadie alrededor, y abrirla”, dijo Pohorelsev. “Se abrió la caja y hubo un clic, tiró la caja y luego hubo una explosión… el miembro del personal sufrió lesiones en las manos y una conmoción cerebral a pesar de no sostener la caja cuando ocurrió la explosión”.

Pohorelsev dijo que las autoridades españolas estaban haciendo todo lo posible para investigar. El ministro español de Asuntos Exteriores, Álvarez, ha hablado por teléfono con Pohorelsev para expresarle su apoyo. La policía española también confirmó que horas después de que la embajada de Ucrania recibiera el correo bomba, una empresa de armas en Zaragoza, en el noreste del país, recibió un paquete similar. La policía española confirmó en un comunicado el 30 de noviembre que estaban investigando un posible vínculo entre un correo bomba enviado al embajador de Ucrania en Madrid y un correo bomba enviado a la compañía de armas que fabricó el lanzacohetes donado a Kyiv.

Los agentes especializados en desactivación de explosivos han revisado la zona para asegurar que no haya ningún otro paquete sospechoso. Las autoridades activaron el protocolo antiterrorista ante los hechos. Los primeros indicios apuntan que la carta explosiva tenía en su interior elementos de pirotecnia, tras el análisis preliminar de la sustancia detonante. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, ha asumido la investigación relativa a la explosión. El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha ordenado reforzar la seguridad en todas las representaciones diplomáticas en el exterior, confirmando que la vida del trabajador herido no corría peligro.

Por Mel

Deja una respuesta