Tweentink

Mis trinos

NoticiassociedadUncategorized

Una oposición fraccionada llama a la abstención en las próximas elecciones de Cuba

Compartenos

 La fragmentada oposición en Cuba ha acusado al Gobierno de bloquear a sus posibles candidatos para las elecciones municipales del domingo y llamó a los cubanos a abstenerse de votar. Las elecciones municipales suelen ser el único momento en el que los ciudadanos pueden participar directamente en el proceso electoral. El Gobierno sostiene que es un modelo de democracia de base en el que los participantes nominan sus candidatos en reuniones en sus barrios y luego votan libremente por ellos.

Pero la disidencia local quedó destruida tras las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021. Autoridades cubanas juzgaron y encarcelaron a cientos de residentes durante los disturbios por delitos como alteración del orden público, vandalismo y sedición. Manuel Cuesta Morùa, líder del Consejo para la Transición Democrática dijo: “Obviamente  está afectando la capacidad que pueda tener la sociedad civil para conectar con lo que considero como mayorías ciudadanas dispuestas al cambio”.

El Gobierno cubano, sin embargo, tiene otra versión. Ve la oposición como subversiva y con frecuencia sostiene que es financiada fuera de la isla para fomentar disturbios. La Constitución, aprobada en 2019 por casi el 87% de los votantes, declara “irrevocable” su sistema socialista.

Cuesta Morúa dijo a Reuters que la Seguridad del Estado de Cuba había impedido que tres candidatos de la oposición con las mejores perspectivas participaran en sus respectivas asambleas. Y dijo que conocía a un sólo candidato de la oposición, un panadero de 30 años llamado José Antonio Cabrera, de Palma Soriano, una pequeña ciudad en el este de Cuba, de los más de 26.000 que habían sido nominados.

Hay 26.746 candidatos que se postulan para 12.427 puestos de distrito en las elecciones del domingo. Las campañas están prohibidas en Cuba y los candidatos para los puestos de distrito se nominan en reuniones vecinales en función de sus méritos personales, no de sus posiciones políticas. No es necesario que pertenezcan al Partido Comunista. Sólo unos pocos opositores al Gobierno han competido alguna vez.

Deja una respuesta